Mostrando entradas con la etiqueta negación del poder. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta negación del poder. Mostrar todas las entradas

miércoles, 4 de marzo de 2015

Alternativas al Poder, Empoderamiento y Contrapoder: negación del poder

John Holloway nos plantea la negación del poder, no como fin sino como principio, que de suelta al mundo nuevo



"Romper, queremos romper. Queremos romper el mundo tal como es. Un mundo de injusticia, de guerra, de violencia, de discriminación, de Gaza y de Guantánamo, un mundo de multimillonarios y de mil millones de personas que viven y mueren de hambre, un mundo en el cual la humanidad se está aniquilando a sí misma, masacrando las formas de vida no humanas, destruyendo las condiciones de su propia existencia. Un mundo dominado por el dinero, dominado por el capital. Un mundo de frustración, de potencial despilfarrado.

Queremos crear un mundo diferente. Protestamos, por supuesto, protestamos. Protestamos contra la guerra, contra el creciente uso de la tortura en el mundo,  contra la trasformación de toda vida en una mercancía que puede ser comprada y vendida. Protestamos contra el tratamiento inhumano a los inmigrantes, contra la destrucción del mundo en aras de las ganancias.

Protestamos y hacemos algo más, lo hacemos y debemos hacerlo. Sí sólo protestáramos, permitiríamos que los poderosos impusiesen su programa. Sí todo lo que hiciéramos fuese oponernos a los que ellos intentan hacer, entonces, sencillamente seguiríamos sus pasos. Romper significa que hacemos más que eso, que tomamos la iniciativa, que imponemos el orden del día. Negamos, pero a partir de nuestra negación crece una creación, un otro hacer: una actividad que no está determinada por el dinero, una actividad que no está configurada por las reglas del poder. A menudo, la alternativa parte de la necesidad. El funcionamiento del mercado capitalista no nos permite sobrevivir, y necesitamos hallar otras formas de vida, formas de solidaridad y cooperación. A menudo, surge de una elección; rechazamos someter nuestras vidas al dominio del dinero, nos dedicamos a lo que consideramos necesario o deseable. De uno u otro modo, vivimos el mundo que queremos crear.

Ahora. Hay urgencia en todo esto. ¡Ya basta! Ya estamos hartos de vivir en un mundo de explotación, violencia y hambre, y también de reproducirlo..."

Dos textos para profundizar:


viernes, 20 de febrero de 2015

Sencillizando los pensares/sentires/haceres en torno al Poder

Para empezar por el principio y de forma sencilla, traemos una reflexión sobre el poder en video, donde hacemos una reflexión sobre la construcción del poder a lo largo de la historia, las diversas alternativas: toma del poder, contrapoder y empoderamiento. Y las nuevas formas de trabajar las relaciones desde la vida cotidiana: negación del poder, dispersión del poder y desempoderamiento.




Introducción a un debate sobre el poder from ILUSIONISMO SOCIAL on Vimeo.

También os dejo  esta canción, para disfrutar y seguir reflexionando/sitiendo/haciendo de otras formas